3 sorprendentes negocios puestos en marcha por ex-empleados de Google
SnapTravel: Descuentos en viajes en tiempos del comercio conversacional
Los hoteles venden las habitaciones que no se han ocupado a plataformas de intermediación como Hotwire o Priceline porque sus precios son demasiado bajos para mostrarlos públicamente (lo que dañaría su imagen y podría llegar a irritar a los que han pagado un precio elevado por la misma habitación). Conocer el hotel es, en muchos casos, un reclamo más de ventas. Al haberse convertido este nicho de mercado de habitaciones de última hora en un mercado competido, las marcas quieren aprovechar cualquier elemento que pueda darles una ventaja competitiva: en este caso aprovechar su prestigio, pero sin que se entere todo el mundo. Así, SnapTravel permite reservar esas mismas tarifas a través de un chat privado sin tener que adivinar el nombre del hotel porque su precio con descuento no quiere mostrarse públicamente.
La idea es, entre otros, de Henry Shi, ingeniero en Google desde 2014 hasta 2015, donde creó y lanzó Music Insights for Artists. Antes de unirse a Google, fue cofundador de otra startup, uMentioned, una aplicación de ubicación universitaria que conecta campuses en línea.
¿La clave? Según reconocen, han sabido entender que el comercio conversacional es más que solo la 'conversación'. “Cuando pensamos en el comercio conversacional, pensamos mucho más que un 'chatbot' jugando al ping pong con mensajes de texto. Construir sobre Messenger significa que tenemos acceso a una fuente de distribución nueva y sin explotar, todavía por descubrir. Significa también que podemos involucrar a un usuario sin forzarlo a descargar una nueva aplicación. Y significa que podemos aprovechar los mensajes patrocinados, uno de los bloques de anuncios más desaprovechados en la plataforma”, aseguran.
“Además, si un usuario llega al formulario de reserva pero no completa la transacción, podemos redirigir a ese usuario directamente en su bandeja de entrada de mensajes en lugar de tratar de seguir a continuación en la web con anuncios gráficos. Hemos visto un salto del 30% + en la tasa de conversión con técnicas eficaces de reorientación de Messenger”, explican también.
Cape: Pilotar drones a distancia sin conocimientos y sin tener un dron
Este negocio quiere entrar en el mercado de los drones dirigidos a distancia con una propuesta totalmente diferente a lo que nos han venido acostumbrando las empresas de este sector en los dos últimos años: bajando el coste de los sistemas de control hasta tal punto que sea rentable para empresas, administraciones públicas y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Cape es una plataforma de vuelo de drones online que facilita una flota de dispositivos a empresas e instituciones que (lógicamente) no quieren meterse en los costes fijos que supone adquirir y mantener una flota y pensada para personas que no tienen conocimiento alguno sobre cómo demonios se pilota un cacharro de estos. Sí, has leído bien: Te permite volar un avión real, en una ubicación real, sin abandonar la comodidad de tu ordenador, calentito y despreocupado desde tu mesa de trabajo. Ni certificado de vuelo, ni preocupación alguna por si el dron se cae y se estrella, y en el proceso destroza una propiedad privada o, Dios no lo quiera, le rebana el pescuezo a un nudista que pasaba por allí.
Ellos se encargan de elegir el modelo de dron que más te interesa y se encargan de asegurar que se puede volar de forma automática en una zona segura, a una altitud legal y con todos los permisos necesarios. Sólo tienes que conectarte con un ordenador, un móvil o una tableta, sin tener que externalizar también el control de los aparatos.
La idea es de Thomas Finsterbusch, ingeniero en Google de 2012 a 2014, curtido en sistemas de aprendizaje automático, modelado de usuarios y recomendaciones a gran escala para Google X.
TextNow: Un operador de telefonía en la nube por 2,99
TextNow quiere convertirse en un operador internacional de telefonía basado en la nube (han empezado, de momento, por Estados Unidos) combinando una tecnología híbrida wifi y móvil para texto, llamadas y envío de datos que funciona en ordenadores de sobremesa, portátiles, tabletas y dispositivos móviles. El objetivo de la compañía es conectar el mundo con un servicio telefónico más asequible y sin contratos (sí, a nosotros también se nos ha escapado una lagrimilla) desde 2,99 euros al mes (que es lo que cuesta la opción basada únicamente en WiFi). La aplicación esta disponible para iOS, Android, Windows Phone, Windows Desktop, Mac OSX y tambien en su plataforma online (con lo que no hay que descargar nada) textnow.com. Jon Lerner, ingeniero en Google entre 2008 y 2017, está detrás del proyecto.
TextNow utiliza siempre una conexión WiFi primero, cuando está disponible (incluso para texto y llamadas). Y cuando no hay conexión WiFi, TextNow utiliza la red de voz, 3G y 4G de Sprint a nivel nacional para sus teléfonos CDMA y tarjetas SIM, y una red GSM a nivel nacional para sus tarjetas GSM SIM.
Puedes leer más en: http://www.emprendedores.es/ideas-de-negocio/
Comentarios
Publicar un comentario