Las 5 fases del flujo de dinero



Artículo por: Doug and Polly White

Algo que hemos encontrado en casi todos los negocios con los que trabajamos es que a sus dueños les cuesta casi el doble y les toma el doble de tiempo hacer que sus negocios sean redituables.

La prueba está en los planes de negocio que vemos cuando trabajamos con nuestros clientes o cuando consideramos una inversión de proximidad. Tuvimos una revelación similar cuando empezamos Whitestone Partners, nuestro negocio de consultoría. Pensábamos que en unos cuantos meses tendríamos suficientes clientes para cubrir nuestros gastos y pagarnos nuestro salario.
Sin embargo, nos tomó más de 2 años llegar a ganar lo que ganábamos antes.
Estas experiencias nos hicieron pensar sobre las diferentes etapas del flujo de dinero. De hecho, hemos identificado cinco fases de flujo de dinero que los negocios tienden a atravesar mientras crecen.

Fase 1: Poner dinero propio en el negocio

Si arrancas un negocio desde cero, ésta suele ser la fase en la que empiezas. Aquí no estás recibiendo dinero del negocio, al contrario, estás poniendo tu propio dinero en la empresa para pagar los gastos operativos, comprar capital, etc. Por ejemplo, nuestro negocio requirió que invirtiéramos en marketing y en equipo de cómputo mientras no recibía capital.
Decidimos hacer préstamos personales a nuestro negocio para cubrir esos gastos. Además teníamos que pagar nuestras hipotecas y otros gastos. Durante este periodo vivíamos de nuestros ahorros.

Fase 2: El negocio aún no es autosuficiente pero no gasta dinero

Después de varios meses, muchos más de lo que habíamos imaginado originalmente, llegamos al punto en el que nuestro negocio estaba generando lo suficiente para mantenerse a sí mismo, pero aún no daba para nuestros gastos personales. Seguíamos pagando esos gastos de nuestros ahorros. A menos que seas rico, tendrás que pasar esta fase lo suficientemente rápido.
Quedarte aquí mucho tiempo terminará drenando tus recursos. Algunos emprendedores complementan esta fase con trabajos de medio tiempo o incluso trabajando a tiempo completo mientras construyen su negocio. Esta estrategia te puede ayudar a pagar la hipoteca, pero debes mantenerte claro en la mentalidad de tener un pie en tu trabajo y otro en tu negocio. En algún momento tendrás que comprometerte con lo tuyo.

Fase 3: El negocio ya deja algo de dinero mientras que el dueño sigue pagando algunos gastos de sus ahorros

Después de muchos meses, nuestro negocio estaba generando suficiente dinero para solventar sus propios gastos y algunos de los nuestros. Sin embargo, aún no teníamos un sueldo fijo. Lo que hicimos fue re-pagarnos los préstamos que le habíamos hecho al negocio cuando empezamos.
Le puedes cobrar a tu negocio una taza de interés razonable. Sin embargo, siempre les recomendaremos revisar con su contador cuando hagan los préstamos iniciales y cuando determinen el pago de vuelta. En este punto, todavía tendrán que complementar sus ingresos con dinero que saquen de sus ahorros. Esto es mejor, pero aún no están libres. La sustentabilidad y la capacidad de dormir largo y profundo vendrán hasta la siguiente etapa.

Fase 4: Los gastos personales y del negocio se pagan del flujo de dinero de la empresa

Tuvimos una cena de celebración cuando por fin logramos tener un sueldo fijo de nuestro negocio. Ese paso tomó mucho más tiempo del que habíamos esperado, pero nos dimos cuenta de que sobrevivimos. Cuando llegas a esta etapa, ya casi lo lograste. Tu negocio está generando suficiente dinero para permitirte pagar tus cuentas y poder sostener tu estilo de vida de manera indefinida.
Sin embargo, si te quedas en este punto, a menos que vendas tu negocio, no estarás creando riqueza y retirarte siempre será un sueño. Tienes que pasar al punto en el que tu negocio genere un flujo de capital que exceda todos los gastos.

Fase 5: La etapa de invertir

Éste es el objetivo último. Quieres que tu negocio genere tanto dinero que exceda lo que necesitas para mantener tu estilo de vida; quieres que genere riqueza para ti. Claro que le has estado invirtiendo a tu negocio todo este tiempo, pero ahora tienes fondos fijos. Ahora puedes elegir cómo ponerlos a trabajar.
Puedes elegir re-invertir ese dinero en hacer crecer más tu negocio. Y, en la mayoría de los casos, ésta es la mejor opción. De manera alternativa, puedes elegir diversificar tus inversiones. Puedes comprar o empezar otra compañía. Puedes invertir en acciones o en bienes raíces. Las opciones son casi ilimitadas.
Éstas son las 5 fases que los emprendedores tienden a experimentar mientras su negocio crece… Nosotros lo hicimos. El tiempo que te tome pasar de una fase a la siguiente dependerá de tu negocio, de la economía y de un montón de variables más. En el caso de nuestro negocio, pasaron 3 años antes de que llegáramos a la fase 5. Desafortunadamente, muchos negocios no llegan a la fase 4 y menos aún llegan a la fase 5.
También es posible dar un paso atrás. Por ejemplo, puede que lleves muchos años viviendo la fase 4, pero si las condiciones de tu negocio cambian, puedes encontrarte usando tus ahorros nuevamente. Lo importante es que entiendas estas 5 fases y que tengas un plan claro para llevar tu negocio entre cada fase.
Asegúrate de tener los suficientes recursos para sobrevivir las primeras etapas en las que el flujo de dinero es negativo. Finalmente, como dijimos arriba, nuestra experiencia es que arrancar un negocio toma el doble de tiempo y cuesta lo doble de lo que pensaste. Asegúrate de tener las reservas adecuadas para cubrir este extra.

Fuente:entrepreneur.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo aprovechar mejor nuestro tiempo?

Por qué tienes que delegar funciones en tu empresa

Te Entendemos, Aprende Inglés En Puerto Ordaz!!