Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

5 pasos para elaborar un plan de negocios

Imagen
Un plan de negocios es esencial para todo emprendedor, pero si es tu primera vez haciendo uno, puede ser complicado. Los dueños de negocios discuten cuando se refieren a qué tan largo debe ser, pero normalmente con una página puedes cubrir todas las necesidades en un principio y organizarte para iniciar. Créditos: depositphotos.com No te preocupes, no puedes equivocarte cuando inicias con un plan de una página y vas agregando cosas conforme tu negocio crece. Sólo recuerda que el peor plan de negocios es el que nunca te tomaste la molestia de escribir. No dejes que el  miedo  evite que empieces. Aquí hay cinco sencillos pasos para crear un plan de negocios de una página: 1. Comienza con tu visión. Comienza el plan pensando en el final. Debes comunicar de frente a dónde quieres llevar tu negocio para fijar el tono de tu plan. ¿Quieres hacerlo crecer para que venda? ¿Quieres que sea un legado que dure toda una vida? ¿Cuál es tu gran enfoque para la meta final? Es...

¿Qué te pide el algoritmo de Google para tenerte en cuenta?

Imagen
Cada vez es más larga la lista de los factores incluidos en el algoritmo de Google a la hora de posicionar una página. Recopilamos algunos de esos factores que los expertos en marketing digital, como Rebeldes online o Quondos consideran imprescindibles. 1) DOMINIO. - Antigüedad del dominio: Google tiene en cuenta la antigüedad del dominio pero tampoco es un factor determinante. - Palabra clave en el dominio: Este sí puede ser un factor clave a la hora de posicionar tu página. Cierto que en los inicios de la red llegaron a pagarse grandes sumas por la adquisición de los dominios más relevantes, pero aunque ya no se le atribuye el valor de antes, sigue siendo aconsejable tomarse con detenimiento la elección de estas palabras. - Antigüedad de las páginas: Pese a que Google prefiera el contenido fresco, a veces puede ser más interesante actualizar una página antigua que en su momento recibió numerosas visitas que escribir una totalmente nueva. - La extensión: Según Q...

Las 5 fases del flujo de dinero

Imagen
Artículo por: Doug and Polly White Algo que hemos encontrado en casi todos los negocios con los que trabajamos es que a sus dueños les cuesta casi el doble y les toma el doble de tiempo hacer que sus negocios sean redituables. La prueba está en los planes de negocio que vemos cuando trabajamos con nuestros clientes o cuando consideramos una inversión de proximidad. Tuvimos una revelación similar cuando empezamos Whitestone Partners, nuestro negocio de consultoría. Pensábamos que en unos cuantos meses tendríamos suficientes clientes para cubrir nuestros gastos y pagarnos nuestro salario. Sin embargo, nos tomó más de 2 años llegar a ganar lo que ganábamos antes. Estas experiencias nos hicieron pensar sobre las diferentes etapas del flujo de dinero. De hecho, hemos identificado cinco fases de flujo de dinero que los negocios tienden a atravesar mientras crecen. Fase 1: Poner dinero propio en el negocio Si arrancas un negocio desde cero, ésta suele ser la fase en...

Qué es el storytelling y cómo usarlo en marketing

Imagen
Cada negocio tiene una historia, cada organización tiene una visión, cada empresario tiene un sueño y cada producto tiene magia. Todos tenemos una historia. Sin embargo, esto no siempre es visible o evidente para los clientes. Maravillosas historias no contadas pueden hacer la diferencia entre un simple producto y un producto inspirador; entre una compañía cualquiera y una compañía con significado. Eso es lo que logra el storytelling en las personas. Créditos:eventos.guatemala.com ¿Qué es el storytelling ? Storytelling  es contar historias. Y bajo este principio, ha existido desde tiempos milenarios. Ha sido una forma de expresión y transmisión del conocimiento. Ha estado presente en las pinturas de las cavernas, en las narraciones orales de las culturas indígenas, en los cantos de los juglares y en las historias heroicas de todos los tiempos. Aplicado al marketing, el  storytelling  es contar una historia relacionada con usted, su compañía, su pr...

¿Cómo lanzar al mercado un producto único en su clase?

Imagen
Si tu producto o servicio es único, no olvides ninguna de las estrategias de venta que te proponemos. La clave está en que debes crear un aura alrededor de tu innovación, que la haga especial tanto a ella como a tus clientes por consumirla. Si vender es complicado, imagina cuando tu concepto de negocio es tan innovador que te hace prácticamente único, virgen en un nuevo mercado, donde la mayoría de los clientes no sabe que necesita tu producto y/o servicio. Entonces ¿cómo te vendes?, ¿cómo te haces visible?, ¿qué argumentos utilizas?. Unicidad como esencia Y, precisamente, la principal barrera que debe superar este tipo de empresas es la unicidad, que les hace, en la mayoría de los casos, auténticos desconocidos para el mercado. “En el caso de productos y/o servicios raros –de los que el mercado desconoce realmente sus utilidades–, hay que conseguir despertarle al cliente la necesidad, no creársela. Cuanto más innovador es el producto y/o servicio, más se reduce el r...

Elabora el mapa de significados de una marca. ¡Pocos emprendedores lo hacen!

Imagen
Una marca es como un muro formado por un conjunto de ladrillos. Cada ladrillo es una idea, una percepción, un significado o una asociación en la mente del consumidor. Las ideas son los beneficios que aporta la marca al consumidor (para qué sirve, cómo se siente al usarla, cómo la ven los demás), los símbolos, los valores, la personalidad, lo que comunica, su identidad o esencia, etc. "La combinación de todos los ladrillos hace que el muro sea único", afirma el experto en marketing Joan Mir Juliá en su libro Posicionarse o Desaparecer (Esic Ed.). Créditos:  Image Marketing Concepts Para representar el mapa de los significados de una marca, Mir recurre al modelo de la agencia Young & Rubicam, conocido por el nombre "Brand Essence Building". Este modelo utiliza los siguientes siete tipos de significados: 1. ATRIBUTOS, CARACTERÍSTICAS, DESCRIPTORES.  ¿Cómo describiríamos nuestro producto? 2. BENEFICIOS FUNCIONALES.  ¿Qué hace el producto por mi? Defin...

3 áreas en las que puedes emprender con tecnología

Imagen
La palabra emprender siempre lleva implícita un poco de aventura y mucho riesgo. A veces ambas cosas en partes iguales, pero es un hecho que con el acceso que existe hoy a la tecnología, emprender un proyecto nunca fue tan emocionante ni tan sencillo. Pensemos que ya se tiene la idea -lo que según los expertos es lo más difícil de logar-. La innovadora idea de un proyecto que estamos seguros podría revolucionar el mercado, o bien, tener un impacto en la vida de las personas generando oportunidades de empleos y negocio. Después habrá que desarrollarla y no sólo hablo de construir un plan de negocios y de proyecciones para saber si habrá retorno de inversión en un plazo razonable. Hablo de utilizar las nuevas formas de trabajo como  Agile  y  Design Thinking  -por mencionar algunas-, para encontrar espacios de mejora durante las iteraciones y por supuesto aprovechar la tecnología para escalar el proyecto. Ahora sí, con una idea más clara y un plan de cr...

10 consejos para darle la vuelta a la queja de un cliente

Imagen
Las empresas deberían abordar las quejas de los clientes como una oportunidad para aumentar su reputación. Esto se puede conseguir respondiendo a cada queja con prontitud, eficientemente y con simpatía, propone James McGrath, autor del best seller    El pequeño libro de las grandes preguntas del management  (Alienta Editorial). Créditos:  quickanddirtytips Para empezar, los expertos coinciden en que tienes que dejarle explayarse.  Lo primero que hay que hacer es dejarle que descargue su emoción. Tenga o no razón, él siente que la tiene, y con las emociones no podemos jugar. Hay que dejarle que vuelque su rabia y tratar de apaciguarle con frases del tipo “imagino cómo se debe sentir”. A continuación tienes que asumir la responsabilidad de la empresa.  Reconoce tu parte de culpa o la de la empresa. El cliente quiere saber que la compañía es consciente del problema que le ha causado. En las situaciones de crisis empresariales, todos los expertos...

Cómo se construye una marca en tan solo tres horas, según Google

Imagen
El fondo de inversión de Google GV ha diseñado un proceso de tres horas para construir un primer boceto de marca. Créditos: colemancbx ¿Se te había olvidado que además de diseñar un producto excelente tienes que construir una marca?  Muchas startups se centran de forma casi exclusiva en la captación de usuarios, y se olvidan de que también tienen que comunicarse con ellos, que es, en definitiva, lo que fideliza. Han diseñado un producto excelente, pero han dejado de lado crear un marca pensando que el producto se vende por sí solo. GV (antes Google Ventures) , el fondo de capital riesgo de  Alphabet , ha diseñado  un proceso de tres horas  para construir un  primer boceto de marca . Se basa en su popular método  Sprint , que obtiene información rápida sobre prototipos en lugar de sobre productos mínimos viables. Hemos echado un vistazo a su blog corporativo, donde explican  su método de diseño en 3 horas  y nos hemos quedado con las...