Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018

10 técnicas para validar tu idea de negocio sin dinero en el bolsillo

Imagen
Te servirán para desarrollar un Producto Mínimo Viable que te van ayudar a probar con clientes reales si esa loca idea tuya de emprender tiene sentido. En contextos de alta incertidumbre, la base es la de siempre: equivocarse pronto y hacerlo barato hasta dar con aquello que, de verdad, demanda el mercado.  La mejor manera de conseguirlo es interactuar constantemente con los potenciales clientes, de forma incremental. Es decir, ir presentarles muestras de Producto Mínimo Viable (MVP) e ir modificándolo conforme se miden comportamientos y recibes  feedback . Especialista en metodologías ágiles aplicadas al emprendimiento y al ámbito corporativo,  Nestor Guerra  presentaba en el primer Lean Startup Asturias 10 herramientas básicas para, en las etapas tempranas de desarrollo, prototipar y elaborar un MVP en un día al coste máximo de 100 euros. Son estas: 1.- En papel o en cartón Existen multitud de herramientas digitales pero no por ello invalidan nec...

Herramientas para defenderte de una crisis en tu sector

Imagen
Como en la propia vida, el equilibrio en la aplicación de cada medida es la clave del éxito. Crédito: ceotools La información Es el instrumento más eficaz. Tiene que ser, sobre todo, inmediata. No vale de nada dar mucha información si lo hacemos tarde. Tiene que ser, además, transparente, de carácter técnico y canalizarse a través de los medios de comunicación. Mejor mediante entrevistas de los responsables de la empresa para que no se hagan interpretaciones de sus explicaciones. Si esto no es posible, a través de ruedas de prensa o comunicados. La publicidad Se trata de un recurso alternativo, ya que el receptor sabe que ese mensaje es pagado y, por tanto, partidario. Cuando la crisis es sectorial, la publicidad debe ser corporativa e institucional: el mensaje de un sector con problemas. La publicidad debe ser informativa, explicativa y alejada de eslóganes. El lobby Puede incidir en los medios de comunicación para tamizar la mala imagen que provoque la crisis de una...

Claves para retener a los mejores empleados de tu empresa

Imagen
¿Por qué se marchan los mejores profesionales de una empresa? ¿Buscan solo salario? ¿O hay otros factores que les motivan? Antal International, consultora de selección de personal especializado, ha analizado las principales causas de infidelidad con las empresas y estas son sus conclusiones: Descontento con el salario.  Aunque siempre se ha dicho que el salario por sí solo no retiene, lo cierto es que un salario que no convence es la primera razón por la que se marcha el talento a otras empresas. Un buen nivel salarial retiene, salvo cuando se trata de profesionales que buscan un desarrollo profesional en empresas de renombre o que les de una oportunidad para crecer. Muestras de reconocimiento.  Después de un buen sueldo, la mayoría de los trabajadores necesita el reconocimiento de la empresa para continuar en su puesto de trabajo. Las empresas que mejor fidelizan a sus empleados destacan por felicitar abiertamente por sus logros y saber hacer ver a sus empleado...