Entradas

Escríbe a servicios@empresasdna.com.ve

El hombre que abandona Domino´s Pizza en sus máximos históricos

Imagen
Cuando Patrick Doyle entró a formar parte del equipo directivo de Domino’s Pizza,  Tom Monaghan , fundador de la compañía junto a su hermano James, ya había abandonado el mundo empresarial para dedicarse en cuerpo y alma a la construcción de Ave María, el pueblo más católico de Estados Unidos, en Florida. Patrick Doyle no entró con muy buen pie. La empresa se hizo célebre en 2010 cuando el recién nombrado gerente general lanzaba una campaña de anuncios televisivos hablando mal de su propio producto. Un consumidor salía diciendo que las pizzas Domimo’s sabían a cartón mientras que un empleado declaraba que “nuestra salsa sabe a kétchup”. Aunque la empresa ya era muy conocida, en ese momento crecía con dificultad y el precio de las acciones era muy bajo. “En ese momento, me marqué tres objetivos: quería que nos convirtiéramos en la compañía número uno de pizzerías en el mundo; que Domino's ofreciera a sus franquiciados el mejor retorno posible de su inversión al crear una ex...

El blockchain es lo que cambiará el mundo, no la inteligencia artificial

Imagen
No siempre lo apercibimos pero la inteligencia artificial está ya más presente en nuestras vidas de lo que pensamos. Esto no sucederá el día que el uso del blockchain se normalice. Créditos: Uruguay Visión Marítima Desde ser descartado para un puesto de trabajo hasta que te concedan o denieguen un crédito.  Son solo algunas de las decisiones que en muchos casos adoptan ya los algoritmos de manera invisible, más allá de las filtraciones de Google y que no están relacionados con acciones precedentes. Así es como, poco a poco, vamos dando la bienvenida a la incorporación de la inteligencia artificial a nuestras vidas sin apenas darnos cuenta de ello. El motivo se debe a que, en esencia, no ha transformado aún las bases que desde hace siglos rigen el mundo. Poco cambia la suerte de un reo independientemente de que la condena la decida un legislador o una máquina, de la misma manera que se nos escapa la diferencia radical entre que sea el algoritmo de spotify el que cree ...

Cinco claves para impulsar el crecimiento de tu negocio

Imagen
El salto de ser una startup a convertirte en una empresa de cierta dimensión exige una estrategia adecuada y mucho foco en tu negocio. Toma nota de cómo hacerlo. El salto de ser una startup a un negocio ya de cierto tamaño es una de las etapas más difíciles en la evolución de cualquier empresa.  Lo primero, hay que saber identificar nuevas áreas de crecimiento y establecer planes a medio y largo plazo. Y en el día a día resultará complejo adaptar un equipo en constante crecimiento, la adquisición de nuevas tecnologías, una cartera de clientes mayor en la que no hay que descuidar la experiencia del cliente…  Para que todo esto vaya sobre ruedas, Sage recomienda planificar el crecimiento del negocio en base a estas cinco ideas: Define bien los perfiles profesionales adecuados En esta fase es fundamental tener bien definidos los perfiles y roles que va a jugar cada miembro del equipo. Analiza si en esta fase todavía necesitas profesionales con habilidades múltiples...

Cómo transformar un cliente indeseable en otro rentable

Imagen
Generalmente todos los clientes desean lo mismo: buen servicio. Sin embargo, de vez en cuando podemos encontrar clientes que necesitan un tratamiento especial. Saber cómo manejar a estas personas nos puede ayudar a convertirlos en clientes rentables a medio plazo. Algunas recetas para conseguirlo: Crédito: Horizonone Trata de eliminar el origen del conflicto.  Por ejemplo, si tenemos un cliente desconfiado, trataremos de que desaparezca ese sentimiento negativo, actuando con paciencia y perseverancia. A la vez deberemos ofrecerle toda clase de garantías y seguridades que le hagan olvidar sus dudas. Adáptate a sus necesidades. Puede que sea un cliente indeseable porque no le damos lo que realmente necesita. A lo mejor nuestros productos o servicios no cubren sus necesidades como él esperaba. Si nos preocupamos y estudiamos su perfil, puede que al final consigamos lo que busca y sea un cliente rentable. Mitiga las circunstancias. En ocasiones debemos hacer caso...

10 técnicas para validar tu idea de negocio sin dinero en el bolsillo

Imagen
Te servirán para desarrollar un Producto Mínimo Viable que te van ayudar a probar con clientes reales si esa loca idea tuya de emprender tiene sentido. En contextos de alta incertidumbre, la base es la de siempre: equivocarse pronto y hacerlo barato hasta dar con aquello que, de verdad, demanda el mercado.  La mejor manera de conseguirlo es interactuar constantemente con los potenciales clientes, de forma incremental. Es decir, ir presentarles muestras de Producto Mínimo Viable (MVP) e ir modificándolo conforme se miden comportamientos y recibes  feedback . Especialista en metodologías ágiles aplicadas al emprendimiento y al ámbito corporativo,  Nestor Guerra  presentaba en el primer Lean Startup Asturias 10 herramientas básicas para, en las etapas tempranas de desarrollo, prototipar y elaborar un MVP en un día al coste máximo de 100 euros. Son estas: 1.- En papel o en cartón Existen multitud de herramientas digitales pero no por ello invalidan nec...

Herramientas para defenderte de una crisis en tu sector

Imagen
Como en la propia vida, el equilibrio en la aplicación de cada medida es la clave del éxito. Crédito: ceotools La información Es el instrumento más eficaz. Tiene que ser, sobre todo, inmediata. No vale de nada dar mucha información si lo hacemos tarde. Tiene que ser, además, transparente, de carácter técnico y canalizarse a través de los medios de comunicación. Mejor mediante entrevistas de los responsables de la empresa para que no se hagan interpretaciones de sus explicaciones. Si esto no es posible, a través de ruedas de prensa o comunicados. La publicidad Se trata de un recurso alternativo, ya que el receptor sabe que ese mensaje es pagado y, por tanto, partidario. Cuando la crisis es sectorial, la publicidad debe ser corporativa e institucional: el mensaje de un sector con problemas. La publicidad debe ser informativa, explicativa y alejada de eslóganes. El lobby Puede incidir en los medios de comunicación para tamizar la mala imagen que provoque la crisis de una...

Claves para retener a los mejores empleados de tu empresa

Imagen
¿Por qué se marchan los mejores profesionales de una empresa? ¿Buscan solo salario? ¿O hay otros factores que les motivan? Antal International, consultora de selección de personal especializado, ha analizado las principales causas de infidelidad con las empresas y estas son sus conclusiones: Descontento con el salario.  Aunque siempre se ha dicho que el salario por sí solo no retiene, lo cierto es que un salario que no convence es la primera razón por la que se marcha el talento a otras empresas. Un buen nivel salarial retiene, salvo cuando se trata de profesionales que buscan un desarrollo profesional en empresas de renombre o que les de una oportunidad para crecer. Muestras de reconocimiento.  Después de un buen sueldo, la mayoría de los trabajadores necesita el reconocimiento de la empresa para continuar en su puesto de trabajo. Las empresas que mejor fidelizan a sus empleados destacan por felicitar abiertamente por sus logros y saber hacer ver a sus empleado...